RECURSOS TECNOLOGICOS EN LA AMINTA DE MONTIEL
El Complejo Educativo Aminta de
Montiel es una institución comprometida con la formación de estudiantes
integrales en todos sus niveles. Una de las fortalezas de dicha institución es
que cuenta con una cobertura desde parvularia hasta bachillerato, es decir, el
alumno puede estudiar todo el nivel básico e intermedio en una misma
institución, antes de dar el importante paso académico hacia el nivel superior.
Las instalaciones de dicho centro
educativo son acordes a las necesidades de la población estudiantil. Entrando
en materia, cuenta con un personal docente capacitado e innovador en lo que se
refiere a la aplicación de recursos tecnológicos para potenciar el proceso
enseñanza-aprendizaje. Son 21 docentes los que se encargan de dar lo mejor en
cada intervención educativa que realizan. Hoy día, en una sociedad con alta
exigencia respecto a calidad de la educación, es indispensable que todo
funcione en base a las nuevas tendencias educativas y la tecnología educativa
recobra un papel fundamental.
En la institución se usan alrededor
de 27 computadoras de escritorio. Estas computadoras están ubicadas en el CRA,
bajo el cuidado y mantenimiento del profesor Emilio, quien es el especialista
en la informática de la escuela. Estas computadoras son utilizadas para que los
alumnos obtengan conocimientos básicos de computación: digitar en Word,
presentaciones en PowerPoint, cálculos en Excel y otras aplicaciones,
dependiendo del nivel. Cada grado tiene un día por semana asignado para ir a
recibir sus clases por un tiempo de 2 horas. El complejo educativo también
cuenta con computadoras laptop, aunque estas últimamente no ha estado
funcionando bien por no estar en optimas condiciones, sin embargo, pronto serán
llevadas a reparación para continuar dándoles uso.
Otro
recurso que los maestros utilizan con frecuencia son los carteles. El
cartel sirve para desarrollar una clase pero también puede servir para adornar
el aula con un contenido educativo. La mayoría de aulas lucen carteles con
temas formativos en las paredes.
Por otra parte, cuando hay actos
cívicos-culturales o informativos, la institución cuenta con micrófonos y
bocinas que los maestros utilizan para trasmitir el mensaje a la audiencia
estudiantil o de la misma manera, cuando son reuniones con los padres de
familia, cuando estos son convocados a la escuela para tratar asuntos
relacionados con la educación y desenvolvimiento de sus hijos.
En el proceso se encuestaron 25
alumnos del complejo educativos, estos fueron seleccionados de diferentes
grados. Con los resultados se concluye que los alumnos han elaborado recursos
tales como: murales, carteles y posteres. También, los maestros utilizan siempre
la pizarra como apoyo, por lo tanto, la pizarra y la computadora conforman los
dos recursos tecnológicos más usados por los maestros en la institución.
Con respecto a la encuesta a
docentes, la profesora Ana Daisy Laínez de Lazo, sostiene que el uso de la
tecnología en el aula es importante porque facilita el desarrollo de la clase,
motiva y atrae más la atención del alumno. La docente considera que los
recursos ayudan a que sea más fácil la comprensión de un contenido con gráficos
y esquemas o diapositivas. Otro punto importante es que ella considera
directamente proporcional el hecho de invertir mas en recursos tecnológicos con
el rendimiento de los alumnos pues el aprendizaje sería mucho mejor. En
conclusión la profesora Ana afirma la aplicación de recursos tecnológicos en el
aula desarrolla la creatividad en los alumnos y sobre todo, los motiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario